Atrog es un juego dedicado única y exclusivamente a desfogar uno de los instintos mas insanos de la naturaleza humana: la venganza. Por una parte porque ese es el tema central de programa, la venganza del pueblo Khun sobre los invasores Krull, por otra —y sin ánimo de ofender— porque sus autores parecen haber llevado a cabo una pequeña venganza con la programación y muy especialmente con todos los usuarios, porque el, programa es una de las más completas antologías de cómo no se debe hacer un juego, sobre todo si de arcades estamos, y es lo que hacemos, hablando.
¿Qué quieres saber?
Ficha de Atrog
Videojuego: Atrog
Sistema: ZX Spectrum 48K
Zafiro Software Division
Programadores: Cesar Gimenez, Javier Cervera, Alberto Herraiz de Olmo, Miguel Angel Villas
Año: 1988
Análisis de Atrog
Si un arcade debe ser en teoría un compendio de un buen argumento, unos rápidos movimientos, atractivos gráficos, suave y rápido «scroll», aceptable grado de dificultad y elevada adicción, definitivamente o nosotros estamos en un error y «Atrog» no es un arcade, o sus autores se han equivocado y en vez de un juego han creado un conjunto de bits descontrolados cuyo resultado en pantalla queda resumido en dos palabras: mediocridad y aburrimiento.
El argumento, único punto medianamente interesante del programa, nos cuenta la historia del pueblo Khun. los antiguos habitantes de las ricas y fértiles grandes llanuras. Hace ahora más de cien años los Khun fueron expulsados de sus territorios por una salvaje tribu bárbara, los Krull, quienes aún les dominan. Desde entonces, y tras haberse asentado en las inhóspitas tierras del Norte donde a duras penas sobreviven, los Khun han educado a sus jóvenes con un único ideal: la venganza. Uno de ellos ha destacado por encima de todos por su valor y destreza en el combate; su nombre es Atrog, y ha sido elegido por los ancianos de la tribu para devolver a los Khun lo que siempre les perteneció. Ni su cuerpo ni su hacha reposarán hasta que el último de los Krull pague por el daño causado.
- ¿Lo quieres? Comprar Atrog
Desgraciadamente este argumento se ha visto traducido en un juego que, partiendo de unos planteamientos típicamente arcade, se ha quedado tan sólo en eso, en planteamientos, porque la lentitud, falta de realismo y poca variedad de los movimientos, la escasa calidad gráfica de los decorados, y el hecho de que los enemigos más que atacarnos se pegan literalmente a nosotros, llegando a agobiarnos, hacen que todo parecido de Atrog con un buen programa arcade sea mera coincidencia. Lo malo es que en nuestra opinión ni tan siquiera ha habido esa coincidencia...
Reseñas
Microhobby nº181
El pueblo Khun llevaba años viviendo en paz en un territorio que había pasado de ser un erial inhóspito a un lugar agradable y pródigo en vegetación.
Cada año, cuando se acercaba el invierno, los Khun se dirigían a la montaña sagrada para realizar la ofrenda de rigor al Dios Irkal, guardián de su pueblo. Pero, en el camino, la salvaje tribu de los Krull les atacó, masacrándoles casi por completo.
Éstos se retiraron hacia el norte, pero manteniendo la esperanza de poder regresar un día y recuperar las Sagradas Piedras que fueron abandonadas en la huida.
El día de la merecida venganza ha llegado y Atrog es el encargado de llevarla a cabo; misión que a lo mejor cumple si recibe la ayuda de alguien como tú, experto en el combate cuerpo a cuerpo y en el manejo del hacha. Por cierto, los autores de este programa: Zafiro.
Sorteo de Atrog
MEGAjoystick
En diciembre de 1988 la revista MEGAjoystick dio la noticia de un nuevo juego, Atrog, veamos qué se dijo.
Atrog es una de las últimas novedades de Zafiro. El juego se lanza para todas las versiones y ha sido programado y diseñado en la “factoría” de
Valoración de Atrog
- Originalidad: 40%
- Gráficos: 20%
- Movimiento: 20%
- Sonido: 40%
- Dificultad: 50%
- Adicción: 10%